Si estás interesado o interesada en los fondos europeos para la rehabilitación de una vivienda. Sigue leyendo este artículo, donde te daremos la información clave para hacerte con ellos.
La Oficina del Gobierno para el Desarrollo y la Política de Cohesión Europea ha emitido una decisión de apoyo financiero para la convocatoria de "Fondos europeos para la rehabilitación de vivienda" que será publicada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y, más tarde, transferida a las competencias de cada Comunidad Autónoma.
Estas ayudas también irán destinadas a la rehabilitación de más de 1.200 millones viviendas para el 2030. Y a más de 7 millones de viviendas en 2050. Por lo tanto, estos fondos están planteados para impulsar la rehabilitación integral de viviendas, siempre con criterios de ahorro energético. Por lo que estas ayudas europeas destinadas a la rehabilitación de edificios serán un punto de inflexión para el sector de la rehabilitación.
Además, a esto se añade la deducción fiscal, activada desde el 5 de octubre que otorgará a cada vivienda una deducción en los gastos (60% de inversión) con un límite de 15.000 euros por vivienda.
Además, debes saber que la gran ventaja que se plantea con la introducción de estas ayudas es que se incentiva la creación de empleo y lazos de apoyo entre empresas. Potenciando así la adquisición de nuevos proyectos, disminuyendo el consumo energético y con ello la factura. Así como que se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera con una correcta rehabilitación y aislamiento del hogar.
La financiación total puesta a disposición en el marco de la convocatoria de propuestas y aportada por el Fondo Social Europeo asciende a 400 millones que se destinarán directamente a la rehabilitación de viviendas.
No requiere de documentación específica ya que, para acceder a ellas solo será necesaria la declaración del IRPF. Donde debes introducir la cuantía invertida y los requisitos que se solicitan, teniendo así acceso a la deducción fiscal.
Además, dentro de la gestión de las ayudas directas, estas son muy prestacionales pues solo hay que justificar de forma efectiva que la vivienda requiere esa ayuda.
¿Cómo? Pues con dos certificados, uno previo a la rehabilitación y otro posterior a la misma donde figure que los cambios han sido eficientes y útiles para la vivienda. Con ambas certificaciones ya se te concederá la ayuda a nivel de proyecto. Una vez tu proyecto de rehabilitación haya concluido se te abonará la inversión del mismo.
Por otro lado, debes tener el apoyo bancario por parte de entidades bancarias que financiarán el proyecto de rehabilitación mientras este se desarrolla. Además, estos bancos cuentan con una aval de ICO del 50% de crédito de la rehabilitación.
Si tú, como ciudadano y vecino, decides rehabilitar ten en cuenta que estos fondos son accesibles a todo el mundo, tanto particulares como grupos vecinales. El planteamiento actual es que los agentes de rehabilitación (particular, gestor o empresas de rehabilitación) le plantee a la comunidad de propietarios el libro de mejoras de las prestaciones de la edificación (salubridad, accesibilidad, conservación y/o energético).
También debes saber que si perteneces a una comunidad de vecinos y estás interesado en una rehabilitación de tu urbanización y viviendas debes saber que, actualmente, ya está en marcha el plan de deducción del 60% durante las mejoras. Y, por otro lado, puedes contactar con un profesional. Después deberás esperar a que tu Comunidad autónoma habilite las ayudas de estos fondos europeos y luego solicitarlas.
Por último, cuando estas ayudas hayan sido otorgadas verás la desgravación en el impuesto sobre la renta o IRPF.
Esta figura, en primer lugar, no tiene que cumplir un perfil específico pues puede ser cualquiera que concierte servicios y se las proponga a los propietarios. Si bien, también es cierto que estos fondos son de aparición reciente, por lo que se espera que exista una trayectoria de especificación en la materia (debido a la competencia).
Es decir, cualquier persona del sector de la arquitectura, construcción y/o energía puede ofrecer sus servicios (arquitectos, gestores, aparejadores…)