globobase© Blog Consejos de reciclaje para desde casa
28 May 2023

Consejos de reciclaje para desde casa

Foto de Vlada Karpovich en pexels

El pasado 17 de mayo se celebró el Día Mundial de Reciclaje. Este día tan especial quiere reivindicar el cuidado del planeta. Reciclar no consiste solamente en reducir la cantidad de desechos producidos.  Las ventajas del reciclaje van mucho más allá, suponiendo un impulso social y económico.

Nuestro modelo económico ha creado una perpetua necesidad por poseer por parte del consumidor. Si observamos de cerca los resultados catastróficos que el exceso de consumo tiene en nuestro planeta nos daremos cuenta que este sistema no es estable y, de hecho, está causando daños de los que los expertos llevan años denunciando.

Beneficios del reciclaje para el planeta

El reciclaje acarrea grandes beneficios tales como:

  • Reduce los desechos enviados a los vertederos e incineradoras de residuos que, a la larga, emiten grandes toneladas de elementos contaminantes a la atmósfera y contaminan la tierra.

  • Reciclando prevenimos la contaminación del medio ambiente por trasvase de residuos. En Canarias, por ejemplo, los vertederos se encuentran a escasos kilómetros de la línea de costa lo que ocasiona que muchas veces estos lleguen fácilmente al mar

  • Además, reciclar y, sobre todo, reutilizar, ayuda a reducir nuestra dependencia de los recursos energéticos y de materias primas al emplear aquellos que ya disponemos.

  • Se ha demostrado que reciclar fomenta la creación de empleo y mueve la economía. Piensa en todos los nuevos trabajos especializados que hacen falta. Ahora piensa que hacemos del reciclaje nuestra forma de vida, el número de personal especializado aumenta, ayudando así a la creación de una economía verde y donde todos tienen cabida.

Consejos de reciclaje para desde casa

Vamos al quid de la cuestión a continuación te dejamos algunos sencillos trucos para reciclar en casa:

Reutilizar y reciclar envases. Dentro de envases incluimos las típicas latas de conserva o botes de cristal. 

  • Botes de cristal: los botes de cristal son uno de los elementos más prácticos y reutilizables de nuestro hogar. Puedes y debes reciclarlos. Puedes, por ejemplo, emplearlos para la conservación de arroz, pasta, legumbres, etc. También para plantar tus hierbas aromáticas que, además, quedarán muy bonitas en tu cocina. Así como vasos, botes ensaladeros o, incluso, para tus velas favoritas. 

  • Las latas de conserva, por su lado, pueden ser empleados como maceteros para tus plantas o para todo tipo de manualidades. 

  • Nuestra antigua ropa: solo para fabricar unos pantalones vaqueros hacen falta 3.000 litros de agua, lo que supone el consumo de una persona en cuatro años. Por eso es de vital importancia que no solo reutilicemos y donemos ropa. Es necesario sacarles provecho incluso cuando ya creamos que están acabados. Podemos, por ejemplo, crear bolsas de tela con los restos de varias prendas o paños para la limpieza. 

  • El papel es otra materia prima cuya producción genera un alto impacto. Al año producimos más de 400 millones de toneladas de papel. El papel de periódico se puede reutilizar, por ejemplo, como decoración para muebles. Para ello solo debes lijar la superficie de tu mueble, elegir el papel que más te guste y aplicar pegamento. ¡Será como envolver un regalo!.

  • Reutilizar el agua de casa. Solo una familia media podría reducir su consumo anual de agua en casi 90.000 litros aplicando pequeños cambios en su comportamiento y consumo. Puedes, por ejemplo, reutilizar el agua de esos huevos hervidos en tus plantas. El agua de los huevos hervidos tienen extra de nutrientes necesarios como el hierro. Si te interesa el aprovechamiento del agua puedes consultar cómo instalar tanques de almacenamiento de agua de lluvia y otras técnicas que encontrarás en la actualidad.

  • Residuos orgánicos. Los residuos orgánicos son una de las fuentes de energía más desaprovechadas del siglo XXI. Imagina lo que supondría aprovecharnos de nuestros propios residuos para iluminar nuestras ciudades o alimentar nuestras baterías. Como esto todavía queda lejos, puedes empezar por crear tu propio compost o utilizar los residuos para otras funciones. El café, por ejemplo, es un excelente repelente de insectos para tus plantas o un exfoliante fenomenal para tu piel. Incluso, se ha demostrado su efectividad para desatascar las tuberías de nuestro hogar. 

  • Puedes utilizar incluso los restos de velas, cerámica, jabón o de poda.

  • Por último, queremos hacer una especial mención a la necesidad de reciclar las baterías de smartphones, tablets y demás materiales tecnológicos. Las baterías de litio se pueden llegar a convertir en un verdadero problema ecológico del siglo XXI, así como un problema de geopolítica, si no lo es ya. Debemos concienciarnos de su impacto y reducir nuestra dependencia tecnológica. 

 

Puedes pedir un presupuesto gratis para Consejos de reciclaje para desde casa.
Sin compromiso, totalmente gratis, con profesionales verificados.
¿Te resultó útil? Compártelo:
Compártelo:

Otros articulos

Por qué aprender a tocar la guitarra Hoy en Globobase hablaremos sobre la magia del rock y por qué a
Como reformar una casa antigua sin gastar mucho Bienvenidos un día más a Globobase, hoy queremos compart
Trucos de limpieza rápida para tu casa Mantener el hogar limpio y ordenado nunca había sido tan sencil
Recetas ligeras para verano Cuando el verano aprieta apetecen platos ligeros y sabrosos que ayuden
Mejores técnicas de adiestramiento para perros Hoy, en el día del perro, queremos dedicar este post a nuestros

2 profesionales que pueden ayudarte para seguir este consejo

0
0
Ayuda

Radar de profesionales

Con el radar de profesionales buscaras los profesionales cerca de ti en el rango que establezcas de forma rapida.