Se acerca el buen tiempo y, con ello, las prisas por lucir tipazo este verano. Estar en forma nunca había sido tan fácil como en esta década; el número de personal trainers ha crecido exponencialmente. Y, ¡no solo eso!, pues este aumento de la oferta ha ido acompañado de una mejor educación y formación de estos profesionales de la salud y el bienestar.
Por ello, creemos que es de casi vital relevancia hacer este breve post y explicar a los lectores de Globobase cómo convertirse en personal trainer con un curso de entrenador personal y nutrición deportiva online.
Para poder resolver esta consulta es necesario definir qué y quién es un entrenador personal o personal trainer. Un entrenador personal es aquel que posee conocimientos del cuerpo humano, nutrición y entrenamiento que elabora un plan de entreno según las características y deseos de sus clientes. Sus clientes, por otro lado, son particulares con unos objetivos físicos, de salud y de bienestar específicos.
En este sentido, el entrenador personal debe hacerse eco de las necesidades y plazos de cada cliente. Las características principales de un buen entrenador personal pasan por:
Control y medición de todo el proceso de entrenamiento. Para ello este debe desarrollar un plan donde se tenga en cuenta la correcta posición de articulaciones y músculos. Además, el entrenador personal deberá desempeñar una labor de coach para mantener motivado en todo el proceso a tu entrenado.
Conocimientos específicos en nutrición. Pese a lo que pueda parecer, no todo el mundo se puede hacer llamar “personal trainer”, solo aquellas personas con un conocimiento y formación real, verificada y cualificada en nutrición debería desempeñar esta función. Si quieres asesorar de forma correcta a tus clientes y garantizarles unos objetivos, tienes que estar formado en nutrición. ¿Por qué? Pues, incluso si cuentas con un buen entrenamiento, este será estéril si no va acompañado de una correcta dieta; siempre adaptada a las necesidades del cliente.
Por otro lado, si quieres hacer frente a tus competidores y que seas la opción principal de un mayor número de clientes, debes contar con una buena formación. Este es uno de los pilares más importantes para convertirte en un buen personal trainer. Actualmente, en la certificación académica existen cursos homologados que certifican esta educación; puedes elegir, por ejemplo, una Formación Profesional (FP) de dietética y nutrición, ciclos superiores de acondicionamiento físico, etc. Además, también puedes decantarte por una titulación oficial con el Grado Universitario de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Además, también puedes formarte con un máster o postgrado en preparación física.
Como bien comentábamos anteriormente, el concepto de personal trainer o entrenador personal no cuenta con una legislación o regulación, al menos no actualmente en el territorio español. Sin embargo puedes consultar los cursos y demás servicios formativos de entrenador personal y nutrición deportiva online cuando quieras.
Sin embargo, pese a que no sea necesaria una formación pues no existe una regulación, sí se recomienda poseer una holgada formación. Actualmente en el código educativo se reconocen como válidos tanto aquellos cursos presenciales como online. Y, por su puesto, los cursos online ofrecen mayor flexibilidad a los profesionales.
Es más flexible y compatible con otras obligaciones
La educación online es más económica
Da igual dónde vivas, puedes estudiar “en una gran ciudad”
Los ritmos los marca el estudiante
Contras
Disciplina, disciplina y más disciplina: estudiar online es flexible y tú marcarás tu ritmo; pero si eres una persona desorganizada esta opción no es para ti.
Implementación tecnológica: necesitas al menos una buena conexión a internet y un ordenador